El pasado mes de octubre, Pew Research Center, en colaboración con la Knight Foundation, publicaba un nuevo informe. En este caso ponían el foco sobre la forma en que se consumen las noticias en Facebook. La muestra, referida a los adultos anglonorteamericanos, no resultará representativa para cualquier otro país; pero la robustez metodológica del estudio, así como la capacidad de ese colectivo para marcar tendencias en el comportamiento de los internautas usuarios de las redes sociales justifican su interés.
Los resultados del estudio parecen confirmar que Facebook es una fuente marginal, si bien no despreciable, de información cuya dinámica deberían entender las empresas que tengan intención de competir en un ecosistema en el que la propia red social podría pasar por un gigante mediático.
- Las tres cuartas partes de las personas que dicen clicar en noticias que ven en la popular red social afirman que se trata de noticias que ya han visto en otros sitios; y apenas un 4% dicen utilizar Facebook como su principal fuente de información.
- Los motivos más importantes por los que esas personas visitan Facebook son, de lejos, ver qué hacen su familia y amigos en la Red (68%) y, ya puestos, ver fotos y vídeos de ellos (62%); mientras que el acceso a noticias se queda en un 16%. Un acceso que cada vez es más móvil y, por tanto, frecuente.
- Los consumidores de noticias en Facebook no son especialmente raros: consumen información en otros soportes en una proporción similar al resto de mortales; de la misma manera que realizan otras actividades en la red social de marras.
- La variedad es la norma: en el tipo de noticias que encontramos en Facebook y, por supuesto en la cantidad de temas de interés que consultan esos usuarios consumidores de información.
- Por otro lado, entre el interés por el tema de la noticia y el hecho de haberla visto en otro sitio, las razones de mayor peso para hacer clic en una noticia (la interacción más habitual con diferencia, junto con el popular «Like«) son el hecho de que sea algo entretenido o sorprendente, es decir que sea literalmente «noticia» 🙂
Imagen | «Facebook iPhone», de Esther Vargas, bajo licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 2.0)