El nuevo Estatuto del periodista de Portugal, nace acompañado de gran polémica ya que según Setubalnarede.pt fue concebido sin considerar los principios de convergencia propios de la Sociedad de la Información.
El proceso de aprobación del nuevo Estatuto del periodista lleva más de un año en tela de juicio y fue motivo de críticas del Sindicato de periodistas y los principales grupos de la oposición ya que «disminuye los derechos y garantías de los periodistas y legaliza la apropiación ilegítima de los derechos de autor». Los diputados de la Asamblea de la República han perdido la oportunidad de incentivar la auto-regulación de la profesión apoyando caminos innovadores como el del periodismo ciudadano.
El profesor Carlos Correia, de la Universidad de Lisboa hace años que divulga el Ciberperiodismo, la Ifra (INCA-FIEJ Research Association) ha divulgado en Portugal las posibilidades de redacciones multimedia. Los medios europeos y los más importantes y actuales filósofos de los medios apuntan al Periodismo Ciudadano y al Ciudadano Periodista como modelos a no esquivar cuando se procura comprender los blogs, su papel social y su lugar en la Democracia.
En 2004 el profesor Wilson Gomes, de la Universidad Provincial de la Baía, mostró su preocupación advirtiendo que ya en una era digital, era necesario comprender maduramente las consecuencias para la esfera pública y para la esfera privada de la llegada del ciberperiodismo, que ya está ahí, en la net, en la TV, en los periódicos, en la radio, pero no encontramos nada de esto en este nuevo estatuto que tan deprisa estará tan viejo que tendremos que pedir otro.
Vía | Setubalnarede.pt, NoticiasSapo.pt, ultima hora.publico.clix.pt