Content Curation para periodistas: algunas herramientas, técnicas y consejos

|Spotibot||

La «curación» de contenidos se ha convertido en uno de esos lugares comunes de la modernidad vigente en la Red. Es importante poner esta labor, necesaria y muy cercana a la labor «tradicional» del periodista profesional en su esencia, en el contexto de la Internet que conocemos y en la que nos desempeñamos como periodistas ciudadanos.

El concepto anglosajón delContent Curation en lo que a Internet se refiere sirve para hacer referencia a la tarea constante que, implícita o explícitamente, realizamos todos los usuarios de la Red al recomendar o compartir contenidos propios o ajenos que encontramos en nuestro diario navegar. El resultado de esa acción, individual y masiva, es el «destilado» de una especie de «web ya navegada», filtrada con el criterio de cada individuo y puesta de nuevo a disposición del resto de la sociedad para un proceso de filtraje recurrente e inacabable.

En el Online Journalism Blog nos ofrecían hace poco una recopilación de consejos, técnicas y herramientas para realizar una labor de «curación» más eficaz desde el punto de vista del informador, del periodista ciudadano o profesional. Resumimos aquí su contenido recomendando a todo lector interesado la visita del artículo original.

La aproximación del artículo asocia la curación de contenidos a la propia labor periodística; y habla de al menos tres tipos de curación: 1) la que se realiza a nivel de plataforma y que va destinada a la distribución o re-publicación de contenidos (p.ej. Los RT de contenido destacada que todos hacemos en Twitter) ; 2) la que va destinada a la agregación o combinación de contenidos (p.ej. los agregadores propiamente dichos o los repasos de noticias semanales de algunos medios o blogs); y 3) la que va destinada específicamente al filtraje de contenidos para la generación de esos «destilados» de referencia (p.ej. las listas de BuzzFeed).

Spotibot

Para cada uno de esos tipos de curación, el periodista puede añadir valor -ya sea a nivel de artículo o de publicación-, mediante la ilustración, la contextualización de la información, su verificación o su seguimiento.

Herramientas y técnicas hay muchas. Algunas de las más básicas son: 

Imagen | «Too Much Information», de Martino Sabia, bajo licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND 2.0)

More from Antonio Fumero
Umuntu Media: periodismo ciudadano hiperlocal desde África para África
Ya lo decía aquel personaje de Diamante de Sangre, TIA, This-Is-Africa; «Think...
Read More
0 replies on “Content Curation para periodistas: algunas herramientas, técnicas y consejos”