5 maneras de mejorar el periodismo hiperlocal a través de los datos

Dos de las tendencias en auge en estos tiempos de crisis y cambios en el mundo de la comunicación son, sin duda, el periodismo hiperlocal y el de datos. Desde Journalism, , investigador honorario en la Escuela de Periodismo de Cardiff nos ofrece 5 claves para aplicar con éxito el periodismo de datos al ámbito de la información hiperlocal. Estos datos han sido extraidos del estudio: Data Journalism: Mapping the Future, de John Mair (Editor) y Richard Lance Keeble.

Esta nueva forma de periodismo, señala, puede ayudarnos a crear grandes historias, especialmente en el ámbito del control democrático.

1- Uso de datos para crear un blogs específico

Un sitio web independiente puede ser un estupendo escaparate desde el que publicar información pormenorizada sobre un tema concreto. Un ejemplo de ello es el blog hiperlocal de los estudiantes de la Universidad de Birmingham creado en 2010, birminghambudgetcuts.blogspot.com. El blog estaba dirigido a los 50.000 trabajadores del sector público en la región y se centró, específicamente, en ofrecer información sobre los recortes presupuestarios y cómo estos afectaban a la población.

2- Uso de datos para ilustrar aspectos clave

Tanto las redes sociales como muchos sitios web son cada vez más visuales, por lo que los sitios hiperlocales necesitan considerar formas creativas para presentar sus historias. DNAinfo.com New York utiliza mapas e infografías para ayudar a demostrar las conclusiones de sus análisis de manera más atractiva.

Esto les permitió identificar 25 lugares donde las personas eran detenidas y registradas por la policía, así como el número de negros e hispanos neoyorquinos detenidos y registrados, frente a otros grupos demográficos.

3- El uso de la libertad de información para desbloquear datos hasta ahora ocultos

FoI (Freedom of Information), o el libre flujo de información, puede ser un medio útil para desenterrar datos que, de otra manera, podrían no ser publicados. Esta información puede desvelar un gran número de noticias interesantes. Saddleworth News demostró la eficacia de seguir este tipo de información a través de la web oficial de Oldham, en el Reino Unido, recibiendo 2.548 visitas únicas en seis meses en 2010.

4- Aprovechar el poder de la mayoría: periodismo en red

Puesto que las webs de información hiperlocales suelen estar dirigidas por pocos individuos es interesante utilizar el periodismo en red para poder afrontar el analisis de datos. «El periodismo en red, que reúne a la gente alrededor de preguntas específicas como el sitio web con sede en Birmingham Help Me Investigate«.

señala que esto requiere un cambio de enfoque para algunos editores – y, por supuesto, la contratación y la gestión de los esfuerzos de los voluntarios. Sin embargo, como ha argumentado el profesor Jeff Jarvis:

«Profesional y aficionado, periodista y ciudadano pueden ahora trabajan juntos para reunir y compartir más información, de más formas y a más personas de lo que antes era posible el periodismo en red se basa en una simple verdad, evidente e interesante: Podemos hacer más juntos  que solos … Esto, creo, es el estado natural de los medios de comunicación: bidireccional y de colaboración».

5- Campañas de información y trabajo en equipo

Por último, los datos ofrecen una gran oportunidad para trabajar en equipo y utilizar esos datos para crear asociaciones que nos permitan trabajar en equipo tanto a nivel local, regional o nacional.

More from Paula Gonzalo
Ashoka Changemakers «Ciudadanía Y Medios De Comunicación» ya tiene ganadores
Por fin conocemos los 4 ganadores del Ashoka Changemakers competition, puesto en...
Read More
0 replies on “5 maneras de mejorar el periodismo hiperlocal a través de los datos”